¿Quiere invertir en bienes raíces en Dubái?

Conéctese con los mejores agentes y obtenga toda la información.

Valid number
Haga clic en el botón «Enviar» Estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Gracias. Nos pondremos en contacto contigo pronto.
Vyskytla sa chyba pri odosielaní formulára.

El futuro de Dubái revelado: 5 pilares clave del plan maestro urbano para 2040

Comparte este artículo
Si aún estás considerando si es una buena idea invertir o mudarte a Dubái, hoy profundizaremos en este plan maestro que consolidará la posición de Dubái como líder global en el desarrollo urbano e innovación.

Plan maestro urbano de Dubái para 2040: creación de un futuro sostenible e innovador

Dubái se encuentra en la cima de un viaje de transformación dirigido por un visionario Plan Maestro Urbano 2040 . Este plan estratégico tiene como objetivo redefinir el paisaje urbano, centrándose en cinco pilares clave: sostenibilidad, innovación, conectividad, diversificación económica y calidad de vida.

Visión para el futuro

El Plan Estratégico de Dubái 2040 establece objetivos ambiciosos para mejorar la calidad de vida, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en los próximos 20 años.

● La Dubai Future Foundation desempeña un papel clave en el fomento de la innovación y la previsión, al tiempo que apoya el desarrollo de tecnologías futuristas y el espíritu empresarial.

● Dubái aspira a convertirse en un líder mundial en desarrollo urbano sostenible con un enfoque en la infraestructura verde, la energía renovable y las soluciones para ciudades inteligentes.

Plan Estratégico de Dubái 2040: metas y objetivos clave

Lanzado en marzo de 2021, el Plan Maestro Urbano 2040 de Dubái describe la visión de la ciudad para el desarrollo urbano sostenible durante los próximos 20 años. El plan tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población, promover el crecimiento económico y garantizar la sostenibilidad ambiental. Los objetivos clave incluyen la optimización de los recursos espaciales y de infraestructura, el desarrollo de comunidades vibrantes y la promoción de una economía verde.

Según el magistrado de Dubai Se espera que la población de la ciudad alcance los 5,8 millones en 2040 de los 3,3 millones actuales. Para adaptarse a este crecimiento, el plan apunta a crear una ciudad más inclusiva y accesible con una red de espacios verdes y opciones de transporte público. El objetivo es que el 55% de la población viva a menos de 800 metros del transporte público para 2040, frente al 40% actual.

Cronograma para alcanzar los objetivos del plan

Dubái 2040 establece un calendario claro para lograr sus objetivos:

Hasta 2025: Complete la primera fase de los proyectos de infraestructura, incluida la expansión del metro de Dubái y la construcción de nuevos espacios verdes.

Para 2030: Lograr una reducción del 30% en las emisiones de carbono en comparación con los niveles de 2015 y aumentar la proporción de energía renovable al 25% de la producción total de energía.

Hasta el año 2040: Lograr la plena implementación de los objetivos del plan, incluida la creación de un entorno urbano totalmente integrado y sostenible.

Desarrollo urbano sostenible en Dubái: construir una ciudad verde y resiliente

● Dubái establece ambiciosos objetivos de sostenibilidad e implementa normas de construcción ecológica para hacer que la ciudad sea más respetuosa con el medio ambiente.

● Las iniciativas de ciudades inteligentes y los proyectos de infraestructura utilizan la tecnología para aumentar la eficiencia energética, la conectividad y la resiliencia de las ciudades.

Normas de Dubái para edificios ecológicos y objetivos de sostenibilidad

Dubái ha creado una base sólida para el desarrollo urbano sostenible a través de sus normas y reglamentos integrales para edificios ecológicos. Estas regulaciones alientan a los desarrolladores a edificios construidos que priorizan la eficiencia energética, la conservación del agua y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente . Al cumplir con estos estándares, Dubái busca reducir significativamente su huella de carbono y crear un entorno construido más sostenible.

La ciudad también ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de carbono y aumentar la eficiencia energética. Estrategia de energía limpia de Dubái hasta 2050 tiene como objetivo producir el 44% de la energía a partir de fuentes limpias para 2050, con objetivos provisionales del 7% para 2020 y el 25% para 2030. Estos objetivos están en línea con el compromiso de la ciudad con un futuro más ecológico y posicionan a Dubái como líder mundial en desarrollo sostenible.

Iniciativas de ciudades inteligentes: aprovechar la tecnología para el desarrollo sostenible

Dubái utiliza tecnología avanzada para crear Un entorno urbano inteligente, sostenible y eficiente . Iniciativa Ciudad inteligente de Dubái tiene como objetivo transformar la ciudad mediante la integración de la IA, el Internet de las cosas y otras tecnologías de vanguardia en varios aspectos de la planificación y la gestión urbanas.

Un ejemplo notable es la Iniciativa de Red Inteligente de Dubái, que se centra en aumentar la eficiencia energética y la sostenibilidad mediante el despliegue de contadores inteligentes, sistemas de almacenamiento de energía y la integración de energía renovable. Al introducir una red inteligente, Dubái puede optimizar la distribución de energía, reducir los residuos y promover la adopción de fuentes de energía limpias.

Soluciones inteligentes de transporte y movilidad

Dubái también está invirtiendo en soluciones inteligentes de transporte y movilidad para reducir la congestión del tráfico, mejorar la calidad del aire y aumentar la eficiencia general red de transporte urbano. La Estrategia de Transporte Autónomo de Dubái tiene como objetivo convertir el 25% del total de las rutas de transporte de Dubái en modo autónomo de aquí a 2030, utilizando varios tipos de vehículos autónomos, incluidos autobuses y taxis.

La ciudad también está ampliando su red de transporte público con planes para ampliar el metro de Dubái e introducir nuevas líneas de autobús para mejorar la conectividad y la accesibilidad. Al promover opciones de transporte sostenibles y utilizar tecnologías inteligentes, Dubái está haciendo que la ciudad sea más respetuosa con el medio ambiente y habitable para sus residentes y visitantes.

Dubái crea una ciudad más respetuosa con el medio ambiente y habitable para sus residentes y visitantes.

Resiliencia de las ciudades y adaptación al cambio climático

A medida que Dubái sigue creciendo y afrontando los desafíos que plantea el cambio climático, la resiliencia y la adaptación urbanas se han convertido en prioridades clave en los planes de desarrollo sostenible de la ciudad. Dubái está invirtiendo en proyectos de infraestructura que mejoran la capacidad de la ciudad para resistir y recuperarse del estrés y las crisis ambientales, como los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del nivel del mar.

Un ejemplo es el Plan de Gestión de la Zona Costera de Dubái, cuyo objetivo es proteger la costa y los ecosistemas marinos de la ciudad de los efectos del cambio climático y la urbanización. El plan incluye medidas como la nutrición de las playas, las estructuras de protección costera y la restauración de hábitats naturales como los manglares y los arrecifes de coral.

Ecologización urbana y protección de la biodiversidad

Dubái también promueve la ecologización de las ciudades y la protección de la biodiversidad como parte de su estrategia de desarrollo sostenible.

El municipio de Dubái se ha fijado una meta aumentar el espacio verde per cápita en la ciudad a 25 metros cuadrados para 2030 . Para lograrlo, el magistrado está trabajando en proyectos como el Cinturón Verde de Dubái, cuyo objetivo es crear una red de espacios verdes y corredores ecológicos alrededor del perímetro de la ciudad.

El municipio de Dubái se ha fijado una meta aumentar el espacio verde per cápita en la ciudad a 25 metros cuadrados para 2030.

Planes de expansión de la infraestructura de Dubái: mejora de la conectividad y la accesibilidad

El Plan Urbano 2040 de Dubái tiene como objetivo ampliar la infraestructura portuaria y de transporte para mejorar la conectividad e impulsar el crecimiento económico.

● El plan incluye el desarrollo de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos para consolidar la posición de Dubái como centro comercial mundial y mejorar la calidad de vida de sus residentes.

Infraestructura de transporte:

Carreteras: Expansión para adaptarse al crecimiento de la población, incluidas nuevas carreteras, puentes, túneles y carreteras existentes mejoradas.

Ferrocarriles: Ampliación del sistema de metro de Dubái para mejorar la accesibilidad y la comodidad.

Aeropuertos: Modernización del Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) y desarrollo del Aeropuerto Internacional Al Maktoum (DWC) para gestionar más pasajeros y carga, lo que refuerza la posición de Dubái como centro de aviación mundial.

Infraestructura portuaria:

Puerto de Jebel Ali: Expansión de las terminales de contenedores, nuevos atraques y tecnología avanzada para aumentar la capacidad y la eficiencia.

Impacto económico: La mejora de la infraestructura portuaria atraerá empresas a la Zona Franca de Jebel Ali (JAFZA), creará puestos de trabajo y estimulará el crecimiento económico, reforzando el papel de Dubái en el comercio mundial.

Infraestructura energética:

Energía renovable: El objetivo es producir el 75% de la energía a partir de fuentes limpias para 2050, como destaca el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

Desarrollo de redes inteligentes: Implementación de mediciones avanzadas, automatización y análisis de datos para una distribución eficiente de la energía y la reducción de residuos.

Infraestructura hídrica:

Desalinización: Mejora de las instalaciones de desalinización y exploración de fuentes alternativas de agua.

Gestión inteligente del agua: Uso de sensores y análisis de datos para monitorear el consumo y detectar fugas, promoviendo así la eficiencia del agua.

Protección: Campañas de concientización pública e incentivos para tecnologías de ahorro de agua que promuevan el uso sostenible del agua.

El plan general tiene como objetivo mejorar la conectividad, impulsar el crecimiento económico y garantizar la gestión sostenible de los recursos para mejorar la calidad de vida en Dubái.

Estrategias de diversificación económica de Dubái: reducción de la dependencia del petróleo

● Dubái está diversificando activamente su economía para reducir la dependencia de los ingresos del petróleo

● Los sectores clave incluyen el turismo, las industrias del conocimiento, el comercio y los servicios financieros

● Las iniciativas gubernamentales promueven el espíritu empresarial, la innovación y atraen a empresas internacionales

Turismo y hospitalidad: desarrollo de un destino de clase mundial

Dubái se ha establecido como un centro mundial de turismo y atrae a millones de visitantes cada año. El gobierno ha lanzado varias iniciativas para fortalecer aún más la industria del turismo y consolidar la posición de Dubái como un destino de clase mundial.

Uno de los principales objetivos es el desarrollo de nuevos hoteles, complejos turísticos y atracciones turísticas. Dubái sigue invirtiendo en proyectos emblemáticos como Palm Jumeirah, Dubai Creek Harbour y Dubai Eye, que será la noria de observación más grande del mundo. Este desarrollo no solo amplía la infraestructura turística de la ciudad, sino que también crea experiencias únicas para los visitantes.

De acuerdo con Sitio web oficial de Turismo de Dubái Dubái atrajo a 17,15 millones de turistas en 2023, con una tasa de crecimiento del 19,4% en comparación con el año anterior. Emiratos Consejo de Turismo informa que el sector turístico contribuyó con un 11,7% al PIB de Dubái en 2023.

Economía del conocimiento: fomentar la innovación y el espíritu empresarial

Dubái promueve activamente una economía basada en el conocimiento mediante la promoción de la innovación y el espíritu empresarial. El gobierno ha establecido varias zonas francas y grupos comerciales que se centran en industrias específicas y proporcionan un entorno favorable para la prosperidad empresarial.

Un ejemplo notable es Dubai Internet City (DIC), una zona franca centrada en la tecnología que alberga a más de 1600 empresas, incluidos gigantes mundiales como Microsoft, Google y Facebook. El DIC proporciona una infraestructura de última generación, servicios de apoyo empresarial y un ecosistema colaborativo que fomenta la innovación y el crecimiento en el sector tecnológico.

Apoyo a nuevas empresas y pequeñas y medianas empresas

Además de atraer a empresas establecidas, Dubái apoya activamente a las nuevas empresas y a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Dubai SME, una agencia del Ministerio de Desarrollo Económico, ofrece una gama de servicios y programas de apoyo que ayudan a los emprendedores a iniciar y desarrollar sus negocios.

Iniciativas como el Fondo de Innovación Mohammed Bin Rashid (MBRIF) y el programa Dubai Future Accelerators proporcionan financiación, tutoría y recursos a nuevas empresas prometedoras. El objetivo de este esfuerzo es crear un ecosistema dinámico de empresas emergentes que contribuya a la diversificación económica y la creación de empleo.

Servicios financieros: Centro regional y global

Dubái se ha convertido en un centro de servicios financieros líder en la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA). El Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), fundado en 2004, ha crecido hasta convertirse en un centro financiero global con más de 2500 empresas registradas y 25 000 profesionales.

El DIFC ofrece un marco regulatorio de primer nivel, un sistema judicial independiente y una infraestructura de apoyo que atrae a instituciones financieras de todo el mundo. Se centra en sectores clave como la banca, la gestión de activos, los mercados de capitales y las finanzas islámicas, lo que convierte a Dubái en la puerta de entrada a los servicios financieros de la región.

Planes de desarrollo socioeconómico de Dubái: mejora de la calidad de vida

● El Plan Urbano de Dubái para 2040 prioriza las instalaciones educativas, sanitarias y culturales para mejorar la calidad de vida de los residentes.

● Las importantes inversiones en capital humano y espacios recreativos tienen como objetivo crear una ciudad más habitable y socialmente vibrante.

Educación y salud: invertir en capital humano

El gobierno de Dubái reconoce que las inversiones en educación y atención médica son clave para el éxito a largo plazo de la ciudad. Como parte del plan urbano para 2040, Dubái tiene como objetivo ampliar su red de escuelas, universidades e instalaciones médicas para garantizar que los residentes tengan acceso a servicios de alta calidad.

Una de las iniciativas notables es Dubai Healthcare City (DHCC), una zona franca dedicada a la atención médica y la educación médica. El DHCC alberga a más de 160 socios clínicos y más de 180 centros no clínicos, lo que la convierte en la mayor zona sin atención médica del mundo. Se espera que la expansión del DHCC atraiga a más proveedores de atención médica e instituciones de investigación internacionales, mejorando aún más la calidad de los servicios de salud en la ciudad.

En términos de educación, Dubái planea establecer campus afiliados internacionales adicionales de universidades de renombre para ofrecer una amplia gama de programas. Por ejemplo, la Universidad de Birmingham Dubai inauguró su nuevo campus en 2021, que ofrece títulos en negocios, informática e ingeniería. La presencia de este tipo de instituciones no solo mejora el acceso a una educación de calidad, sino que también promueve la investigación y la innovación en la ciudad.

Instalaciones culturales y recreativas: mejora de la viabilidad y el bienestar social

El objetivo del gobierno es crear una escena cultural vibrante que celebre el patrimonio de la ciudad y, al mismo tiempo, abarque la diversidad y la inclusión.

Uno de los principales proyectos es la Estrategia de Economía Creativa de Dubái, cuyo objetivo es transformar Dubái en un centro mundial para las industrias creativas, como el diseño, la moda y los medios de comunicación. La estrategia incluye el desarrollo de zonas creativas específicas, como el Distrito de Diseño de Dubái (d3), que proporciona una plataforma para que los diseñadores locales e internacionales muestren su trabajo y colaboren.

Además de las instalaciones culturales, Dubái está invirtiendo mucho en parques, espacios verdes e instalaciones recreativas para promover un estilo de vida saludable y activo. El municipio de Dubái se ha fijado el objetivo de aumentar los espacios verdes per cápita de 13,4 metros cuadrados en 2019 a 25 metros cuadrados en 2040. Esto incluye el desarrollo de nuevos parques, como el recientemente inaugurado Parque Coránico, que alberga jardines inspirados en las plantas mencionadas en el Corán.

El magistrado de Dubái se ha fijado el objetivo de aumentar los espacios verdes per cápita de 13,4 metros cuadrados en 2019 a 25 metros cuadrados en 2040.

Innovación y emprendimiento: motores del crecimiento económico

Los planes de desarrollo socioeconómico de Dubái reconocen la importancia de la innovación y el espíritu empresarial para impulsar el crecimiento económico y crear puestos de trabajo. La ciudad se ha establecido como un centro para nuevas empresas y empresas de tecnología, que atrae talento e inversiones de todo el mundo.

Una de las iniciativas clave es Programa Future Accelerators de Dubái , que conecta a las entidades gubernamentales con las nuevas empresas para crear conjuntamente soluciones para los desafíos del futuro. El programa ha dado como resultado la implementación exitosa de varios proyectos piloto, como el uso de cámaras impulsadas por inteligencia artificial para detectar infracciones de tráfico y el despliegue de vehículos autónomos para las entregas de última milla.

Dubái también alberga varias zonas francas que ofrecen incentivos y apoyo a emprendedores y empresas. Por ejemplo, Dubai Silicon Oasis (DSO) es un parque tecnológico que proporciona un entorno favorable para que las nuevas empresas tecnológicas crezcan y escalen. La DSO ofrece una gama de servicios que incluyen programas de incubación, opciones de financiación y acceso a mentores y expertos de la industria.

Medir el éxito de los planes de crecimiento de Dubái: indicadores clave de rendimiento

● Los planes de crecimiento de Dubái incluyen objetivos específicos para el progreso económico, social y ambiental

● Los indicadores clave de rendimiento (KPI) se utilizan para medir el éxito de estos planes.

● El seguimiento y la presentación de informes periódicos garantizan que Dubái siga por buen camino para alcanzar sus ambiciosos objetivos

El Plan Maestro Urbano 2040 de Dubái establece una visión audaz para el futuro de la ciudad, pero ¿cómo medirá el gobierno su éxito? Para garantizar que el plan cumpla sus promesas, Dubái ha introducido un conjunto de indicadores clave de rendimiento (KPI) que permitirán hacer un seguimiento de los avances en las dimensiones económica, social y medioambiental.

Indicadores económicos: crecimiento del PIB, inversión extranjera y creación de empleo

La Estrategia de Crecimiento Económico de Dubái tiene como objetivo crear una economía diversificada basada en el conocimiento que sea resistente a las crisis mundiales. Para medir los avances hacia este objetivo, el gobierno ha establecido objetivos para el crecimiento del PIB, la inversión extranjera directa (IED) y la creación de empleo.

Según el Centro de Estadísticas de Dubái, el PIB de Dubái creció un 6,2% en 2021, lo que se reflejó significativamente en el impacto de la pandemia de la COVID-19. El objetivo del gobierno es mantener este impulso con un objetivo de un crecimiento anual del PIB del 5 al 6% durante la próxima década.

Atraer la inversión extranjera es una parte clave de la estrategia de crecimiento de Dubái. La ciudad se ha fijado el objetivo de aumentar la IED en un 50% con respecto a la línea base de 38 500 millones de dirhams (10 500 millones de dólares estadounidenses) en 2018 de aquí a 2030. Para lograrlo, Dubái está creando nuevas zonas francas, simplificando las regulaciones comerciales e invirtiendo en industrias de alta tecnología.

La creación de empleo es otro indicador económico clave. Dubái se propone crear más de 500 000 nuevos puestos de trabajo de aquí a 2040, centrándose en sectores altamente cualificados y orientados al futuro, como la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías ecológicas. El gobierno está supervisando de cerca los datos de empleo para garantizar que el crecimiento del empleo siga el ritmo de la expansión económica.

Indicadores sociales y ambientales: métricas de calidad de vida y sostenibilidad

Los planes de crecimiento de Dubái no se centran solo en la expansión económica, sino que también tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes, al tiempo que garantizan la sostenibilidad medioambiental. Para medir el progreso en estos frentes, el gobierno ha establecido indicadores clave de rendimiento relacionados con la educación, la atención médica, la felicidad y el desempeño ambiental.

En el sector educativo, Dubái se ha fijado el objetivo de aumentar la tasa de matriculación en la educación de la primera infancia al 95% para 2040, frente al 73% registrado en 2018. La ciudad también tiene como objetivo aumentar la proporción de estudiantes que asisten a escuelas calificadas hasta el 100% para 2026.

Otra área clave es el cuidado de la salud. Dubái tiene previsto aumentar el número de médicos por cada 10 000 habitantes de 35 en 2018 a 50 en 2040. La ciudad también tiene como objetivo aumentar la esperanza de vida a 80 años durante el mismo período.

Para hacer un seguimiento del bienestar general, Dubái utiliza el índice de felicidad, una medición basada en encuestas que evalúa la satisfacción de los residentes con varios aspectos de la vida en la ciudad. El gobierno se ha fijado el objetivo de lograr una tasa de felicidad del 95% para 2040.

En cuanto al medio ambiente, Dubái está comprometida con ambiciosos objetivos de sostenibilidad. La ciudad tiene como objetivo reducir su huella de carbono en un 30% para 2030 y, al mismo tiempo, aumentar la proporción de energía limpia en la combinación energética general hasta el 75% para 2050. Dubái también planea reducir el consumo de agua y electricidad en un 30% durante la próxima década.

Plan de Dubái para un futuro próspero

El Plan Estratégico de Dubái para 2040 es un plan para una ciudad sostenible, innovadora y próspera. Centrándose en pilares clave como edificios ecológicos, iniciativas de ciudades inteligentes, expansión de la infraestructura, diversificación económica y desarrollo socioeconómico , Dubái está preparada para mejorar la calidad de vida de sus residentes y, al mismo tiempo, consolidar su posición como líder mundial.

A medida que Dubái continúa implementando sus ambiciosos planes, el futuro de la ciudad parece más brillante que nunca. Con un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de sus habitantes, Dubái establece el estándar para el desarrollo urbano del siglo XXI.

¿Qué aspectos de los planes de crecimiento de la ciudad le entusiasman más?

Autor del blog
Natália Švarbová
Agente inmobiliaria

Blog

Artículos similares